Niveles Académicos

Los niños en edad Preescolar son seres únicos, singulares con capacidad de conocer, sentir, opinar, plantear problemas y buscar posibles soluciones, es por eso que se debe motivar y despertar el deseo de aprender, de investigar, de construir saberes, de convivir con otros, respetarse y valorarse mutuamente, de amar y cuidar la naturaleza, que les permita ser más activos, confiados, críticos, autónomos y partícipes en su medio social y cultural.

DIMENSIÓN SOCIO
AFECTIVA

Esta juega un papel fundamental en el afianzamiento de su personalidad, ella le permite ser un niño seguro y tener unas relaciones sanas con los suyos y los demás.

Los niños fluctúan en sus emociones, no ponen distancia entre él y sus sentimientos.  Es muy importante tener presente que los maestros y adultos tenemos una gran labor de ayudar a canalizar esos altibajos para formar niños capaces de desarrollarse en la sociedad.

DIMENSIÓN CORPORAL

Este aspecto del desarrollo hace referencia tanto a la ejercitación de la percepción como al control que efectúa el niño sobre sus actos motores, este control tiene que ver con la iniciación, coordinación e inhibición voluntaria de los movimientos, es aquí donde el niño aprende no solo a manejar su cuerpo sino todos sus sentidos llevando de la mano la motricidad gruesa con la motricidad fina.

DIMENSIÓN COGNITIVA

Es donde el niño da a conocer sus ideas, pensamientos y pre saberes, en esta dimensión el niño desarrolla su capacidad simbólica, que surge inicialmente por la representación de los objetos del mundo real donde todo pasa por el pensamiento y se correlaciona con las demás dimensiones y es desde el preescolar donde se debe poner en juego la habilidad del docente para identificar las diferencias y aptitudes del niño, y en donde la creatividad le exigirá la implementación de acciones pedagógicas apropiadas para facilitar su avance.

DIMENSIÓN COMUNICATIVA

 El lenguaje es el medio o vehículo que posee el ser humano para relacionarse y satisfacer necesidades, formar vínculos afectivos, expresar emociones y sentimientos.

Para el niño cada etapa desde la materna es un peldaño que le permite ir construyendo diferentes formas de expresión, a mayor edad del niño utiliza todos los medios de su alcance.  Mientras más rica sea su interacción con los que lo rodean mejor será su comunicación en el contexto.

 DIMENSIÓN ESTÉTICA

Todas las representaciones infantiles deberán ser una obra de arte, algo bello a su vista que despierte en los niños un gusto por la lectura, al música, el dibujo.

La Maestra debe contribuir a crear en los niños ese ámbito estético donde se vaya formando un gusto hacia la apreciación de la belleza, ésta estimula el desarrollo lógico del conocimiento en los niños, los trabajos que desarrollan los niños deben ser libres, la maestra debe facilitar los materiales y estimularlos para la realización de experiencias ricas y positivas, teniendo en cuenta que los primeros trazos los niños los realizan por placer y son necesarios para desarrollar su creatividad y darle sentido al garabateo.

DIMENSIÓN ESPIRITUAL

Al llegar al Preescolar el niño trae consigo algún tipo de experiencia y de vivencia religiosa;  esta experiencia religiosa ha surgido en el núcleo familiar, sus padres deben brindar ejemplo en lealtad y valores humanos, creando conciencia para respetar autoridad y sobre todo obediencia en todos los ámbitos en que se encuentre.

 DIMENSIÓN ÉTICA

La formación ética y moral en los niños, una labor tan importante como compleja, consiste en abordar el reto de orientar su vida.

Los adultos con su forma de actuar, de comportarse, de hablar, orientan con su ejemplo, enseñan y demuestran la diferencia entre el bien y el mal.

Los niños en edad Preescolar son seres únicos, singulares con capacidad de conocer, sentir, opinar, plantear problemas y buscar posibles soluciones, es por eso que se debe motivar y despertar el deseo de aprender, de investigar, de construir saberes, de convivir con otros, respetarse y valorarse mutuamente, de amar y cuidar la naturaleza, que les permita ser más activos, confiados, críticos, autónomos y partícipes en su medio social y cultural.

DIMENSIÓN SOCIO
AFECTIVA

Esta juega un papel fundamental en el afianzamiento de su personalidad, ella le permite ser un niño seguro y tener unas relaciones sanas con los suyos y los demás.

Los niños fluctúan en sus emociones, no ponen distancia entre él y sus sentimientos.  Es muy importante tener presente que los maestros y adultos tenemos una gran labor de ayudar a canalizar esos altibajos para formar niños capaces de desarrollarse en la sociedad.

DIMENSIÓN CORPORAL

Este aspecto del desarrollo hace referencia tanto a la ejercitación de la percepción como al control que efectúa el niño sobre sus actos motores, este control tiene que ver con la iniciación, coordinación e inhibición voluntaria de los movimientos, es aquí donde el niño aprende no solo a manejar su cuerpo sino todos sus sentidos llevando de la mano la motricidad gruesa con la motricidad fina.

DIMENSIÓN COGNITIVA

Es donde el niño da a conocer sus ideas, pensamientos y pre saberes, en esta dimensión el niño desarrolla su capacidad simbólica, que surge inicialmente por la representación de los objetos del mundo real donde todo pasa por el pensamiento y se correlaciona con las demás dimensiones y es desde el preescolar donde se debe poner en juego la habilidad del docente para identificar las diferencias y aptitudes del niño, y en donde la creatividad le exigirá la implementación de acciones pedagógicas apropiadas para facilitar su avance.

DIMENSIÓN COMUNICATIVA

 El lenguaje es el medio o vehículo que posee el ser humano para relacionarse y satisfacer necesidades, formar vínculos afectivos, expresar emociones y sentimientos.

Para el niño cada etapa desde la materna es un peldaño que le permite ir construyendo diferentes formas de expresión, a mayor edad del niño utiliza todos los medios de su alcance.  Mientras más rica sea su interacción con los que lo rodean mejor será su comunicación en el contexto.

 DIMENSIÓN ESTÉTICA

Todas las representaciones infantiles deberán ser una obra de arte, algo bello a su vista que despierte en los niños un gusto por la lectura, al música, el dibujo.

La Maestra debe contribuir a crear en los niños ese ámbito estético donde se vaya formando un gusto hacia la apreciación de la belleza, ésta estimula el desarrollo lógico del conocimiento en los niños, los trabajos que desarrollan los niños deben ser libres, la maestra debe facilitar los materiales y estimularlos para la realización de experiencias ricas y positivas, teniendo en cuenta que los primeros trazos los niños los realizan por placer y son necesarios para desarrollar su creatividad y darle sentido al garabateo.

DIMENSIÓN ESPIRITUAL

Al llegar al Preescolar el niño trae consigo algún tipo de experiencia y de vivencia religiosa;  esta experiencia religiosa ha surgido en el núcleo familiar, sus padres deben brindar ejemplo en lealtad y valores humanos, creando conciencia para respetar autoridad y sobre todo obediencia en todos los ámbitos en que se encuentre.

 DIMENSIÓN ÉTICA

La formación ética y moral en los niños, una labor tan importante como compleja, consiste en abordar el reto de orientar su vida.

Los adultos con su forma de actuar, de comportarse, de hablar, orientan con su ejemplo, enseñan y demuestran la diferencia entre el bien y el mal.

Los niños en edad Preescolar son seres únicos, singulares con capacidad de conocer, sentir, opinar, plantear problemas y buscar posibles soluciones, es por eso que se debe motivar y despertar el deseo de aprender, de investigar, de construir saberes, de convivir con otros, respetarse y valorarse mutuamente, de amar y cuidar la naturaleza, que les permita ser más activos, confiados, críticos, autónomos y partícipes en su medio social y cultural.

DIMENSIÓN SOCIO
AFECTIVA

Esta juega un papel fundamental en el afianzamiento de su personalidad, ella le permite ser un niño seguro y tener unas relaciones sanas con los suyos y los demás.

Los niños fluctúan en sus emociones, no ponen distancia entre él y sus sentimientos.  Es muy importante tener presente que los maestros y adultos tenemos una gran labor de ayudar a canalizar esos altibajos para formar niños capaces de desarrollarse en la sociedad.

DIMENSIÓN CORPORAL

Este aspecto del desarrollo hace referencia tanto a la ejercitación de la percepción como al control que efectúa el niño sobre sus actos motores, este control tiene que ver con la iniciación, coordinación e inhibición voluntaria de los movimientos, es aquí donde el niño aprende no solo a manejar su cuerpo sino todos sus sentidos llevando de la mano la motricidad gruesa con la motricidad fina.

DIMENSIÓN COGNITIVA

Es donde el niño da a conocer sus ideas, pensamientos y pre saberes, en esta dimensión el niño desarrolla su capacidad simbólica, que surge inicialmente por la representación de los objetos del mundo real donde todo pasa por el pensamiento y se correlaciona con las demás dimensiones y es desde el preescolar donde se debe poner en juego la habilidad del docente para identificar las diferencias y aptitudes del niño, y en donde la creatividad le exigirá la implementación de acciones pedagógicas apropiadas para facilitar su avance.

DIMENSIÓN COMUNICATIVA

 El lenguaje es el medio o vehículo que posee el ser humano para relacionarse y satisfacer necesidades, formar vínculos afectivos, expresar emociones y sentimientos.

Para el niño cada etapa desde la materna es un peldaño que le permite ir construyendo diferentes formas de expresión, a mayor edad del niño utiliza todos los medios de su alcance.  Mientras más rica sea su interacción con los que lo rodean mejor será su comunicación en el contexto.

 DIMENSIÓN ESTÉTICA

Todas las representaciones infantiles deberán ser una obra de arte, algo bello a su vista que despierte en los niños un gusto por la lectura, al música, el dibujo.

La Maestra debe contribuir a crear en los niños ese ámbito estético donde se vaya formando un gusto hacia la apreciación de la belleza, ésta estimula el desarrollo lógico del conocimiento en los niños, los trabajos que desarrollan los niños deben ser libres, la maestra debe facilitar los materiales y estimularlos para la realización de experiencias ricas y positivas, teniendo en cuenta que los primeros trazos los niños los realizan por placer y son necesarios para desarrollar su creatividad y darle sentido al garabateo.

DIMENSIÓN ESPIRITUAL

Al llegar al Preescolar el niño trae consigo algún tipo de experiencia y de vivencia religiosa;  esta experiencia religiosa ha surgido en el núcleo familiar, sus padres deben brindar ejemplo en lealtad y valores humanos, creando conciencia para respetar autoridad y sobre todo obediencia en todos los ámbitos en que se encuentre.

 DIMENSIÓN ÉTICA

La formación ética y moral en los niños, una labor tan importante como compleja, consiste en abordar el reto de orientar su vida.

Los adultos con su forma de actuar, de comportarse, de hablar, orientan con su ejemplo, enseñan y demuestran la diferencia entre el bien y el mal.

Los niños en edad Preescolar son seres únicos, singulares con capacidad de conocer, sentir, opinar, plantear problemas y buscar posibles soluciones, es por eso que se debe motivar y despertar el deseo de aprender, de investigar, de construir saberes, de convivir con otros, respetarse y valorarse mutuamente, de amar y cuidar la naturaleza, que les permita ser más activos, confiados, críticos, autónomos y partícipes en su medio social y cultural.

DIMENSIÓN SOCIO
AFECTIVA

Esta juega un papel fundamental en el afianzamiento de su personalidad, ella le permite ser un niño seguro y tener unas relaciones sanas con los suyos y los demás.

Los niños fluctúan en sus emociones, no ponen distancia entre él y sus sentimientos.  Es muy importante tener presente que los maestros y adultos tenemos una gran labor de ayudar a canalizar esos altibajos para formar niños capaces de desarrollarse en la sociedad.

DIMENSIÓN CORPORAL

Este aspecto del desarrollo hace referencia tanto a la ejercitación de la percepción como al control que efectúa el niño sobre sus actos motores, este control tiene que ver con la iniciación, coordinación e inhibición voluntaria de los movimientos, es aquí donde el niño aprende no solo a manejar su cuerpo sino todos sus sentidos llevando de la mano la motricidad gruesa con la motricidad fina.

DIMENSIÓN COGNITIVA

Es donde el niño da a conocer sus ideas, pensamientos y pre saberes, en esta dimensión el niño desarrolla su capacidad simbólica, que surge inicialmente por la representación de los objetos del mundo real donde todo pasa por el pensamiento y se correlaciona con las demás dimensiones y es desde el preescolar donde se debe poner en juego la habilidad del docente para identificar las diferencias y aptitudes del niño, y en donde la creatividad le exigirá la implementación de acciones pedagógicas apropiadas para facilitar su avance.

DIMENSIÓN COMUNICATIVA

 El lenguaje es el medio o vehículo que posee el ser humano para relacionarse y satisfacer necesidades, formar vínculos afectivos, expresar emociones y sentimientos.

Para el niño cada etapa desde la materna es un peldaño que le permite ir construyendo diferentes formas de expresión, a mayor edad del niño utiliza todos los medios de su alcance.  Mientras más rica sea su interacción con los que lo rodean mejor será su comunicación en el contexto.

 DIMENSIÓN ESTÉTICA

Todas las representaciones infantiles deberán ser una obra de arte, algo bello a su vista que despierte en los niños un gusto por la lectura, al música, el dibujo.

La Maestra debe contribuir a crear en los niños ese ámbito estético donde se vaya formando un gusto hacia la apreciación de la belleza, ésta estimula el desarrollo lógico del conocimiento en los niños, los trabajos que desarrollan los niños deben ser libres, la maestra debe facilitar los materiales y estimularlos para la realización de experiencias ricas y positivas, teniendo en cuenta que los primeros trazos los niños los realizan por placer y son necesarios para desarrollar su creatividad y darle sentido al garabateo.

DIMENSIÓN ESPIRITUAL

Al llegar al Preescolar el niño trae consigo algún tipo de experiencia y de vivencia religiosa;  esta experiencia religiosa ha surgido en el núcleo familiar, sus padres deben brindar ejemplo en lealtad y valores humanos, creando conciencia para respetar autoridad y sobre todo obediencia en todos los ámbitos en que se encuentre.

 DIMENSIÓN ÉTICA

La formación ética y moral en los niños, una labor tan importante como compleja, consiste en abordar el reto de orientar su vida.

Los adultos con su forma de actuar, de comportarse, de hablar, orientan con su ejemplo, enseñan y demuestran la diferencia entre el bien y el mal.