FILOSOFÍA INSTITUCIONAL

El Colegio NUEVO GIMNASIO CRISTIANO es una institución de educación cristiana en donde la Palabra de Dios inspira el currículo que forma al estudiante con un carácter recto, gobernado por los principios bíblicos que lo capacitan para interpretar, orientar e impactar la sociedad en que vive.

El Colegio NUEVO GIMNASIO CRISTIANO se rige por la legislación educativa colombiana y estará estrictamente ceñida a los principios bíblicos.

La concepción general del Colegio NUEVO GIMNASIO CRISTIANO, es necesariamente la formación integral del hombre, en espíritu, alma y cuerpo.

OBJETIVO

Promover un entorno educativo eficiente basado en principios cristianos, que permita la formación de estudiantes como personas seguras y autónomas, con habilidades sociales de interacción, con herramientas para aprender a aprender, con responsabilidad social y ambiental, y con promoción de su liderazgo para impactar positivamente su realidad inmediata.

PRINCIPIOS

Integridad

En términos de rectitud y honestidad; buscando formar un corazón que no esté dividido. Impulsará la congruencia entre las creencias, las palabras y las acciones en todas las áreas (Proverbios 20:6-7).

Justicia

Orientado a la equidad, a no hacer acepción de personas, y a actuar objetivamente (Miqueas 6:8).

Amor

Entendido como la esencia de DIOS, implica aceptación, comprensión y preocupación por el otro; tolerancia, perdón y mutua edificación, como bases de la convivencia armónica (Romanos 12:10).

Humildad

Busca adoptar la correcta perspectiva de Dios, renunciando al orgullo, reconociendo que no se puede hacer nada sin Él; pero que Él, si puede hacer todo por el hombre. Se orienta a evitar la vanagloria y dar la honra a Dios; a aceptar el error y la debilidad personal, y a estimar a cada uno a los demás como superiores a sí mismo (Filipenses 2:3).

Obediencia

En términos de seguir el camino trazado por Dios, guardar su Palabra y vivirla. Busca reconocer la autoridad de Dios en los líderes y sujetarse a ellos, y a las normas dadas para la convivencia humana (Romanos 13:1-2).

Mayordomía

Se orienta al reconocimiento que Dios es el dueño de todo lo creado, y a desarrollar las habilidades para administrar fielmente lo que Él ha dado a cada uno (1 Corintios 4:2).

Oración

Impulsa a tener una relación personal e íntima con Dios, apoyándose además en la lectura de la Biblia para conocerlo, amarlo y obedecerlo (Efesios 6:18).

Libertad

Entendida como la capacidad de elegir. La verdadera libertad está en escoger la Verdad al someterse a los principios dados por la Palabra de Dios, teniendo en cuenta que la aplicación de ellos, perfeccionan los sentimientos, los pensamientos y las actuaciones del hombre (Gálatas 5:1, 1 Corintios 6:12).

Servicio

Busca seguir el ejemplo de Jesús en todo rol desempeñado, teniendo claro que Él vino para servir y no para ser servido (Mateo 20:28).

Misericordia

Entendido como hacer propio el dolor o la alegría ajenos; y a impulsarnos hacia la solidaridad y la generosidad (Romanos 12:15).

Liderazgo

Orientado a ejercer una influencia positiva sobre otros a través del testimonio de vida, tomando como ejemplo a Jesús. El líder sirve, asume responsabilidades, se compromete, actúa con excelencia como para Dios y no para los hombres, toma decisiones, está abierto al cambio y ejerce autoridad con amor (Josué 1:9).

Unidad

Busca hablar un mismo lenguaje, caminar en la misma visión, rechaza el individualismo y evita las divisiones, procurar el trabajo en equipo y la participación activa de todos (1 Corintios 1:10).

FUNDAMENTOS

Formación Integral

Éste criterio concibe al estudiante en sus tres dimensiones, espíritu, alma y cuerpo (1 Tesalonicenses 5:23), como ser único e irrepetible, creado a imagen y semejanza de Dios. Por ello, se promoverá el crecimiento espiritual basado en la lectura de la Biblia y la relación personal con Dios; el desarrollo intelectual y socio afectivo; el fortalecimiento de la voluntad y el desarrollo psicomotriz dentro de una sana autoestima y apropiación de su identidad como hijo de Dios.

Interacción Social

El estudiante como ser social debe generar las capacidades para relacionarse adecuadamente con los demás y con el medio en que se desarrolla su vida cotidiana. Bajó este criterio, se impulsarán sus habilidades sociales, su capacidad de construir conocimiento y de solucionar problemas, así como su destreza para plantear alternativas de cambio frente a la realidad.

Conocimiento Aplicado

Se impulsarán en el estudiante las actividades de aprendizaje encaminadas al conocimiento, desarrollo y avance de la ciencia y la tecnología, para generar habilidades de aprender a aprender, de innovación, y de emprenderismo que lo predispongan a un desempeñó adecuado de su rol en los sectores productivos.

Procesos Pedagógicos

Las actuaciones pedagógicas estarán basadas en proyectos de aula, adopción de los aspectos positivos del constructivismo, ejercicio de aprendizaje cooperativo y el trabajo en equipo tanto dentro como fuera del aula de clase, con el propósito de desarrollar las inteligencias múltiples.

Convivencia y Participación

La promoción de la convivencia pacífica y la participación democrática, basadas en principios éticos, serán criterios permanentes en la formación de los estudiantes, siguiendo el ejemplo y testimonio de Jesús. Se buscará la formación de sujetos autónomos y libres, capaces de someter su voluntad a la de Dios, y de permitir que el Espíritu Santo guíe su conciencia.